Centro de la música Popular

Resumen del proyecto

EJES PROGRAMA ARQUITECTONICO

Paseo peatonal: La música popular debe volar libre, debe difundirse en la calle “un paseo peatonal”. No es para las elites, viene del pueblo y debe quedarse en el pueblo como muestra de la voz de aquel, la voz del cantor se funde con la voz de la comunidad en un continuo activo que además enriquece la vida del barrio dándole vida  y consagrando el barrio como un centro de lo popular.

Museo: es necesario conocer la historia para comprender el presente.

Cocinerías: aspecto fundamental del convivir con la música de raíz popular.

Artesanías: parte de la identidad de lo popular y responde además a una connotación turística.

Juegos infantiles: carácter familiar de lo popular.

Auditorios: se responde a 2 usos; interior y exterior, el exterior es parte fundamental de la dinámica del proyecto y el interior responde a usos de mayor infraestructura y de demanda de espacio cerrado.

Categoría

Ejercicio Proyectual Proyecto de Título

Referencias Generales

Año de elaboración 2025
Año de Publicación 2025
Nombre Autor/es Álvaro Luis Araya Letelier
Nombre Profesor(a) Helmut Harbst Miranda
Nombre Proyecto / Investigación Centro de la música Popular
Comuna / Región Recoleta, Región de Metropolitana de Santiago

Tema

Proyecto de Aplicación Tecnológica Tecnología Ambiental

Contexto

Clima

4 Templado

Macrozonas Topográficas

Depresión intermedia