Escuela Antroposófica Pública

Resumen del proyecto

En el contexto del plan seccional Lo Ovalle, se encuentra el terreno designado para construir una escuela, ubicado en el perímetro del parque central.
Entendiendo la necesidad de fomentar un nuevo modelo educativo estatal que eduque el imitar, el saber y el sentir como base primordial del contenido educativo según el período septenario de desarrollo, en un contexto de educación ambiental que armonice la relación entre el humano y la naturaleza y con el objetivo de actuar sobre el territorio como un proyecto de desarrollo local a escala humana es que nacen las bases del proyecto de la primera Escuela Pública Antroposófica de Chile en la ex Ciudad del niño.

CONCEPTO. La interioridad como carácter privado del funcionamiento de la escuela y la libertad cultural y espiritual de la antroposofía se materializan en una arquitectura orgánica que obedece plásticamente a los flujos tanto del sol como a los flujos internos de la escuela entre los dos volúmenes.
Como punto de partida para el diseño volumétrico se trabaja la dualidad complementaria, en este caso entre lo objetivo, las clases generales y más teóricas, y lo subjetivo, la introspección y la expresión artística y social, representando el paso desde el conocimiento científico y de las artes hacia el conocimiento y desarrollo espiritual e integral del ser.

Categoría

Ejercicio Proyectual Proyecto de Título

Referencias Generales

Año de elaboración 2025
Año de Publicación 2025
Nombre Autor/es Daniel Bunster Ruiz
Nombre Profesor(a) Igor Rosenmann Becerra
Nombre Proyecto / Investigación Escuela Antroposófica Pública
Comuna / Región San Miguel, Región de Metropolitana de Santiago
Área de conocimientos Ciencias Sociales

Tema

Proyecto de Desarrollo Territorial Urbano

Contexto

Clima

4 Templado

Macrozonas Topográficas

Depresión intermedia